Sala de prensa

Red cacao de CLAC desarrolla reunión anual

La Red Cacao de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) realizó su reunión 2024, con el objetivo de promover un espacio para la reflexión, integración e intercambio de experiencias sobre el proceso productivo, procesamiento y comercialización del cacao Fairtrade.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Santa Marta, Colombia, se abordaron temas como el reglamento de la Red cacao de CLAC, las regulaciones como la Normativa EUDR y la Normativa Orgánica. Igualmente, se dialogó sobre las oportunidades estratégicas sostenibles para las organizaciones productoras en el sistema de Comercio Justo, y sobre la relevancia de una posición conjunta ante la situación actual de los precios cambiantes del cacao.

Nuevos desafíos y oportunidades

“Una reunión de mucha relevancia, por cuanto nos hemos encontrado como Red, como países, como representantes, para unir esfuerzos de cómo posicionarnos en los mercados, en el contexto de las nuevas regulaciones y los desafíos que conllevan”, afirmó Mario Pérez, presidente Red Cacao de CLAC.

“Hay mucho conocimiento, mucha experiencia, y eso como grupo nos permite articular estos esfuerzos de los que hemos hablado, y, sobre todo, la apertura del intercambio para construir y mejorar nuestro proceso”, añadió Mario Pérez.

Por su parte, Freddy Cabello, de la organización UNOCACE, de Ecuador, consideró que el encuentro hizo posible “una comunicación entre los diversos actores y representantes o delegados de cada uno de los países, y esa actualización de información nos motiva a seguir organizando actividades en conjunto con el equipo de CLAC, para visibilizar a la Red”.

Respecto a las regulaciones internacionales a las que se enfrentan las organizaciones, indicó que “así como son un nuevo desafío, también nos permiten posicionarnos de mejor manera ante el mercado. Considero que la Red Cacao, con el apoyo de CLAC y la membresía de Fairtrade, estamos muy avanzados en los procesos de consulta e intercambio de información que tenemos con los(as) productores(as)”, agregó.

La reunión se realizó con el apoyo de la unidad de Producción Sostenible y la Dirección Comercial de CLAC, y como cierre, se hizo una visita de campo a la organización COOAGRONEVADA, para conocer su proceso de acopio y postcosecha, calidad y métodos de comercialización; también se realizó una cata de chocolate con la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (FEDECACAO).

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X