En agosto del 2016, CLAC crea la Unidad de Gestión de Programas y Proyectos que tiene como principal función contribuir al cumplimiento de la misión institucional y plan estratégico a través de la coherente ejecución de programas y proyectos de CLAC.
En el periodo de 2019 a 2021, CLAC mantuvo un promedio de 15 proyectos activos cada año, con un alcance en 12 países en los que participaron en promedio alrededor de 5,725
personas por año desde en promedio 112 organizaciones certificadas Fairtrade cada año, que ayudaron a fortalecer a la membresía en diferentes aspectos.
Nuestro modelo de trabajo es basado en los principios del Comercio Justo, y busca precisamente que la membresía de CLAC participe activamente en su desarrollo, por lo que promueve el empoderamiento de los grupos meta de cada proyecto/programa. De esta manera, se maximizan las probabilidades de lograr resultados y cambios eficientes y duraderos en pro de los y las pequeños(as) productores(as). Para el 2018, el presupuesto acumulado de estos proyectos representó alrededor del 20% de los ingresos totales de CLAC.
Quiero agradecer a CLAC en especial el oficial del proyecto por haber implementado esta escuela de campo en la Cooperativa. Yo pensaba que en las capacitaciones íbamos a tocar los temas de cambio climático solamente, pero en realidad no fue así y con esa capacitación mis ideas van a tomar en consideración como responsable de calidad de cacao para la cooperativa. Ya que, hay muchas cosas que les decía para cambiar o mejorar no me hicieron caso pero ahora todos estando escuchando en esa capacitación.
Camagnio Meliard, participante escuela de liderazgo y cambio climático de la cooperativa SCAP en Haití durante el proyecto Chanjman Nan Klima.

Estrategia
Nuestra estrategia se basa en implementar un modelo de gestión de proyectos acorde con los principios del comercio justo; que promueve el desarrollo de las capacidades locales, los espacios para la rendición de cuentas entre todos los involucrados y un proceso transparente de gestión. De esta manera aseguramos la participación de los grupos meta en la toma de decisiones durante todo el ciclo del proyecto; rompiendo con esa visión paternalista de que los y las productores/as son “beneficiarios” de proyectos y reconociéndolos como actores principales de sus procesos de desarrollo.
El modelo de gestión propuesto se ha diseñado específicamente para CLAC, en base a metodologías de gestión de proyectos validadas y la experiencia del equipo CLAC; es un modelo dinámico y de gran capacidad de adaptación. Esto nos permite asegurar una gestión eficaz y eficiente de los recursos y una orientación al logro de resultados de impacto; y proponernos nuevos retos a futuro.
PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Título del proyecto: Liberando el poder de los productores(as) y trabajadores(as) para impulsar un Comercio y Desarrollo Inclusivos a Través del Comercio Justo
Temas: gobernanza, fortalecimiento organizativo, inclusión, género, juventud, trabajadores, incidencia, aprendizaje, ICT

Título del proyecto: Organizaciones Bananeras Sostenibles
Temas: Agricultura familiar, comercio justo, inclusión de género y jóvenes, adaptación al cambio climático, fortalecimiento de capacidades gerenciales.

Título del proyecto: Organizaciones de Agricultores para África, Caribe y Pacífico (FO4ACP): programa del Caribe
Temas: Agricultura familiar, medios de vida, ingresos dignos, seguridad alimentaria y nutricional, inclusión de género y jóvenes y emprendimientos rurales.

Título del programa: Oportunidades dignas fomentadas a través del Comercio y la Sostenibilidad (DONUTS, por su sigla en inglés)
Temas: Café, cambio climático, género, jóvenes, fortalecimiento organizativo.
PROYECTOS EJECUTADOS

Título: Programa de Cooperación para el Desarrollo
El programa de Cooperación para el Desarrollo comprende cinco proyectos específicos en diferentes países de América Latina y e Caribe.
Temas: cambio climático, incidencia política, derechos laborales.

Título del proyecto: INTERCAMBIO: proyecto regional de incidencia y liderazgo en cambio climático – Programa Cooperación para el Desarrollo
Temas: cambio climático, incidencia política, todos los productos de comercio justo de los cinco países

Título del proyecto: Miel para el futuro – Programa Cooperación para el Desarrollo
Temas: miel, cambio climático

Título del proyecto: Trabajadores/as de comercio justo construyendo sinergias – Programa Cooperación para el Desarrollo
Temas: derechos laborales, flores, frutas para jugo, banano, uvas para vino, gulupa

Título del proyecto: Chanjman Nan Klima: Un desafío para el futuro de los(as) pequeños(as) productores(as) haitianos(as) – Programa Cooperación para el Desarrollo
Temas: cambio climático, café, cacao

Título del proyecto: Fuerzas unidas de Tchibo
Objetivo: Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de pequeños/as productores/a de comercio justo hondureños/as.
Temas: protección infantil, equidad de género, café

Título del proyecto: Hacia un desarrollo incluyente: mujeres, hombres y jóvenes desde sus organizaciones de base hacen realidad el desarrollo económico, impulsando procesos regionales y sostenibles
Temas: inclusión de jóvenes, equidad de género, cambio climático, café

Título del proyecto: Jóvenes liderando la adaptación al cambio climático
Temas: café, inclusión de jóvenes, cambio climático

Título del proyecto: Mejorando la productividad y gestión empresarial
Temas: caña de azúcar, cambio climático

Título del proyecto: Producción sostenible de naranja
Temas: naranja para jugo, productividad, condiciones de los(as) trabajadores(as)

Título del proyecto: Juventud agroemprendedora
Temas: Cambio climático, inclusión de jóvenes, emprendedurismo.

Título del proyecto: Cacao Resiliente: Produciendo cacao de comercio justo con un enfoque orgánico y resiliente al cambio climático en República Dominicana y Haití.
Temas: Cambio climático, género, inclusión de jóvenes