Cooperativa La Riojana

Cooperativa La Riojana. Organización de Pequeños(as) Productores(as). [Chilecito, Valle del Famatina, Argentina].

Cooperativismo s. m. Doctrina y práctica que propugna la cooperación económica y social para que productores y consumidores controlen la producción, eliminando la competencia, el afán de lucro y el asalariado.

Prima s.f Cantidad extra de dinero que se da a una persona a modo de recompensa, estímulo o agradecimiento.

Cuando uno llega a Chilecito, siente que acaba de llegar al lejano Oeste. Un extenso valle enmarcado por dos puntiagudos cerros; el Cerro del Velasco y El Famatina, con sus lomas cubiertas de erguidos cactus, te dan la bienvenida. Es difícil no sorprenderse al saber que es en este valle donde se encuentra la Cooperativa La Riojana. Una organización que produce alrededor de 25 millones de litros de vino al año, y que, en un país de fuerte producción vitivinícola, cumple un papel fundamental, “Mendoza[1] produce el 95 % de la uva (…) dentro del 5% está la provincia de la Rioja, y dentro del 5 % está La Riojana, que produce el 1% de la uva de la República Argentina. El productor más grande no sería capaz de hacerlo solo, y el más chiquito desaparecería”

[1] Región en Argentina conocida por ser la principal zona de producción Vitivinícola del país.

Lorenzo Capece, productor y miembro del comité ejecutivo de La Riojana

La cooperativa La Riojana, nace tras escindirse de la cooperativa La Caroyense, la cual se creó hacia 1940, fruto de una vocación similar a la que impulsó la conquista del Lejano Oeste: buscar oro. En este caso, uva.

En 1989, un grupo de productores(as) en Chilecito y sus alrededores fue creciendo hasta tal punto que el paso natural fue crear La Riojana.  

Esta organización, desde sus inicios ha estado muy atenta a la relación con sus 350 cooperados “el contacto con el asociado es periódico (…) siempre tenemos un motivo para estar cerca” como en apoyar a las comunidades que rodeaba a sus socios “nosotros pusimos la primera antena internet […] un incendio, pusimos para apagar con agua”

José Bellia, Productor y miembro del comité ejecutivo de La Riojana

Son una gran familia, que cuida su entorno y que quiere compartir sus éxitos. Fue la primera organización Vitivinícola de Argentina que se certificó como Fairtrade, “Para nosotros, comercio justo es una norma que se hizo para La Riojana o La Riojana se hizo para comercio justo (…) coinciden perfectamente (…) cuando llegó comercio justo y se implementó no fueron grandes cambios los que tuvo que hacer para poderse adaptar, porque, naturalmente, lo iba haciendo (…)”

Mario H. González, productor y miembro del comité ejecutivo de La Riojana]

Lo estaba haciendo, sin lugar a duda, y por eso es La Riojana y su uso de la Prima es el ejemplo claro de porque el sistema Fairtrade de comercio Justo tiene una Prima[1] y el impacto que eso supone.

La Riojana es la responsable hoy y la impulsora de que en Tilimuqui, pequeña población del valle haya un pozo de agua que ha permitido pasar de consumir agua de acequia a tener agua potable; que con su aporte económico, exista un colegio que inició con 30 alumnos, y hoy es el colegio técnico agrícola de la zona, y cuenta con 500 alumnos; y que se haya construido e inaugurado un centro médico para madres e hijos o el tratamiento de enfermedades endémicas[2].

La Riojana ve y entiende las necesidades, busca oportunidades comerciales y aprovecha los recursos: la Prima Fairtrade.


Colegio Agrotécnico


Con el colegio, amplió sus instalaciones y buscó un aliado en la Universidad pública. Hoy, muchas personas esperan que sus hijos puedan acceder a una educación de gran calidad en tan poco tiempo se ha creado un prestigio que hace que cada año no haya plazas suficientes [José Luis Bellia, productor y miembro del Consejo de Administración de La Riojana] “ni imaginamos este crecimiento”

Cecilia Neris, Coordinadora del Colegio técnico agrícola .

Entendió que se necesitaba mejor atención médica, “Las poblaciones tienen casa de salud, pero no es suficiente…  aún más con el COVID, el hospital de Chilecito no daba abasto, había que viajar 200 kilómetros hasta la capital de la región [José Luis Bellia, productor y miembro del Consejo de Administración de La Riojana]. Y usó los recursos económicos obtenidos a través de la Prima Fairtrade para construir instalaciones que el gobierno de la Región ve hoy como oportunidad de alianza para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Busca que sus pequeños(as) productores(as) continúen siendo ese 1% de la producción vitivinícola de Argentina, y ayuda con mejoras técnico productivas, con iniciativas como un parque de bombas de agua, un seguro antigranizo o un parque de tractores, Los tractores. Hay productores que no araban la tierra hace 12 años, y ahora (…)  es lo importante, es calidad”

José Luis Juárez, Pequeño productor y miembro del Comité Ejecutivo de La Riojana.

Quiere que sus cooperados(as) puedan acceder a servicios esenciales, tengan un espacio de recreo y otras actividades disponiendo de una Sala de Usos Múltiples, o que puedan cubrir necesidades específicas con microcréditos.

Piensa en el futuro y busca capacitar a las nuevas generaciones, formando con los saberes que contiene la organización, La idea es ir armando, atrayendo y hacer conocer lo que hace La Riojana” .

Alfredo Capece, Productor y miembro del Consejo Administración La Riojana .

Desde la Riojana siempre hubo una vocación social que Comercio Justo ayudó[Mario J. González, Presidente Consejo Administración La Riojana] y que, sin duda, demuestra sus efectos más allá de las propias acciones que realizan,el desarrollo después del pueblo, Tilimuqui (…) el asfalto, el parque, el comercio a partir de la escuela

Viviana Michel, Ingeniera Agrónoma

La Riojana, con sus ventas y su uso de la Prima es un motor de crecimiento indiscutible en Chilecito para cooperados(as) y sus comunidades. La Riojana es la razón por la que merece pagar un dinero extra en una botella de buen vino. Es invertir en el crecimiento y desarrollo de las comunidades donde se origina el producto.

Fairtrade lucha por un mundo lleno de Cooperativas La Riojana. Un mundo, donde los(as) pequeños(as) productores(as) y sus familias continúan viviendo de sus medios de vida mientras generan un gran impacto en sus comunidades..


[1] La Prima Fairtrade, una suma extra de dinero que se paga adicionalmente al precio de venta de la botella. El dinero es luego gestionado por el Comité de Prima, grupo de pequeños productores, parte de la organización de pequeños productores y elegidos democráticamente que en coordinación con una Asamblea compuesta por el resto de los pequeños productores desarrolla proyectos sociales para estos y sus comunidades.


Categorias

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informativo

X