
Bienvenidos y bienvenidas al 1° Foro de Café Fairtrade, un evento organizado por la Red Café de la Asociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), la red que representa cerca de 1,000 organizaciones Fairtrade y alrededor de 500,000 productores(as) y trabajadores(as) en América Latina y el Caribe. CLAC trabaja incansablemente para empoderar a los pequeños productores y trabajadores, promoviendo un modelo de comercio más justo, sostenible e inclusivo.
¿Qué es el Foro Fairtrade?

El 1° Foro de Café Fairtrade, bajo el lema “Dando Vida al Café”, busca visibilizar las historias, los desafíos y las soluciones de las personas por detrás de cada taza de café Fairtrade. Es un espacio para conectar a todos los actores de la cadena de valor y promover prácticas que no solo garanticen un comercio más justo, sino también la dignidad, la sostenibilidad y el bienestar de quienes hacen posible este café.
📅 Sede: Antigua Guatemala – Guatemala
📅 Fechas: Del 14 al 15 de mayo del 2025
EL FORO ESTÁ DIRIGIDO A:
•Productores(as) y Representantes de cooperativas certificadas y organizaciones productoras.
•Compradores, Importadores, Traders y Retailers de café sostenible.
•Tostador
•ONGs, académicos y otros actores clave del sector.
•Consumidores y promotores de productos de calidad con impacto social.
¿ POR QUÉ PARTICIPAR ?
✅ Conéctese con los actores clave: Productores, exportadores, compradores y expertos.
✅ Aprenda de líderes globales: Paneles sobre los principales temas de la cadena de valor de café sostenible.
✅ Descubra historias de transformación: Sostenibilidad y equidad que impactan comunidades.
✅ Viva una experiencia sensorial: Degustaciones exclusivas de café Fairtrade.
ENTRADAS
¡Aproveche las tarifas de Preventa hasta el 15 de abril de 2025!
Participación | Miembros CLAC y Fairtrade | Externos |
Entradas | USD 300 (Preventa USD 250) | USD 350 (Preventa -USD 300) |
Almuerzos, coffee breaks y un cóctel

Explore los temas clave que guiarán las discusiones durante el foro.
COMERCIO JUSTO Y SOSTENIBILIDAD EN LA CAFICULTURA
- PANORAMA DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE CAFÉ. Análisis del mercado actual del café, incluyendo consumo, producción y desafíos.
- MESA REDONDA: EL FUTURO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CAFICULTURA. Discusión sobre prácticas sostenibles, desafíos y oportunidades para el sector cafetero.
- DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL CAFÉ FAIRTRADE EN NUEVOS MERCADOS. Exploración de nuevos mercados y estrategias para el café Fairtrade.
- HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DE RIESGO DE MERCADO POR LAS ORGANIZACIÓNES DE PEQUEÑOS(AS) PRODUCTORES(AS). Estrategias para que las organizaciones de productores puedan manejar las fluctuaciones del mercado.
CALIDAD Y FUTURO DEL CAFÉ
- CALIDAD Y DIRECT TRADE ALIADOS AL FAIRTRADE. La importancia de la calidad y las relaciones directas entre productores y compradores.
- ROBUSTA Y EL FUTURO DE LA CALIDAD. El futuro del café Robusta y su papel en el mercado.
- PREMIACIÓN DE LOS MEJORES CAFÉS FAIRTRADE GOLDEN CUP
Ceremonia de premiación de los mejores cafés Fairtrade de la Golden Cup Centro America y México. Anuncio de los mejores cafés Fairtrade de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicarágua y Costa Rica.
Cóctel de bienvenida
MARCO LEGAL Y BUENAS PRÁCTICAS
- ACTUALIZACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ FAIRTRADE. Actualización sobre las regulaciones y su impacto en la producción de café Fairtrade.
- MESA REDONDA CON EXPERTOS EN LEGISLACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Discutir los desafíos y oportunidades que plantea el marco legal actual, así como intercambiar experiencias y perspectivas sobre cómo estas normativas impactan en la producción y comercialización del café Fairtrade.
- ACTUALIZACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN ORGÁNICA EU Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ FAIRTRADE. La nueva legislación orgánica de la Unión Europea y sus implicaciones directas para los productores de café Fairtrade.
- CASOS DE ÉXITO DE COOPERATIVAS EN LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ. Presentaciones de cooperativas exitosas en la gestión de la producción y comercialización.
EMPODERAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
- ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL LIDERAZGO EN LAS COOPERATIVAS. ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL TRASPASO DE CONOCIMIENTOS Y LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES. Estrategias para promover la participación de mujeres y el relevo generacional.
- IMPLEMENTACIÓN EN INGRESO DIGNO. Implementación de prácticas para asegurar ingresos dignos para los productores.
- PANEL: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL. Adaptación al cambio climático y conservación ambiental en la caficultura.
Nota: Las sesiones pueden ajustarse según la disponibilidad de los participantes y los objetivos, con el fin de involucrar a expertos clave, productores(as) y organizaciones para generar discusiones accionables.


Albert Scalla es el Vicepresidente Senior de Trading en StoneX Group, una empresa financiera global especializada en operaciones bursátiles de materias primas. Con una amplia experiencia en diversos mercados, ha combinado su profundo conocimiento para ofrecer estrategias efectivas en la gestión de riesgos y trading.


Miguel Reguera es el Gerente General de Volcafé Perú, Miguel Reguera es el Gerente General de Volcafé Perú. Antes de su posición actual, Miguel se desempeñó como Senior Green Coffee Buyer en UCC Coffee, uno de los mayores tostadores de café a nivel mundial. Con más de 20 años de experiencia en el comercio de commodities, especialmente en la industria del café, ha desarrollado un interés particular en la adquisición de café ético y de calidad que apoye a los productores y promueva iniciativas globales de sostenibilidad y conservación.
Su trayectoria profesional incluye una licencia como Kaufmann en Hamburgo, Alemania, y una amplia experiencia en países de origen del café, donde ha trabajado directamente en la cadena de suministro para asegurar prácticas comerciales justas y sostenibles.


Vanusia Nogueira es la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC) desde mayo de 2022, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.


Peter lleva más de 35 años en la industria del café, desempeñándose como barista, tostador, gestor de tiendas, catador, comprador y educador. Fue copropietario y Director de Café en Counter Culture Coffee, donde impulsó un modelo innovador basado en la comunicación directa con productores y la educación. Ha sido presidente de la Coffee Roasters Guild, que ayudó a fundar, y de la Specialty Coffee Association (2011-2012). En 2013 se unió a la SCA para desarrollar recursos educativos y científicos. En 2016 impulsó la investigación académica y fundó la Coffee Science Foundation. Actualmente, se dedica a promover la investigación científica y económica en beneficio de la industria del café.


Frederic Baron es un ingeniero forestal especializado en la gestión de ecosistemas tropicales que tiene más de 10 años de experiencia trabajando en la cadena de valor libre de deforestación y el uso sostenible de la tierra, se unió al Instituto Forestal Europeo (EFI) en 2017. Actualmente supervisa el apoyo a la cadena de valor del café libre de deforestación en varios países de América Latina y África.


Directora ejecutiva de CLAC y autora del libro «El valor detrás de una taza de café», cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones, agencias y proyectos de desarrollo rural/local y socio-económico; han permitido el cúmulo de conocimiento en temas de desarrollo, empresariales, fortalecimiento de capacidades, empoderamiento, administración financiera, comercio justo, inclusión de género, juventud, cambio climático, gestión del talento humano, planificación estratégica, gestión de programas y proyectos, entre otros.


Ana María Fasen es la Gerente Senior de Cadena de Suministro en Fairtrade Alemania, donde desempeña un papel crucial en la gestión y supervisión de las cadenas de suministro de café. Su labor se centra en garantizar prácticas comerciales justas y sostenibles, fortaleciendo la relación entre productores y el mercado alemán.


Con más de 32 años de experiencia en la industria del café, Yoshinori Uda ha desempeñado diversos cargos, como tostador de café, desarrollador de sistemas, desarrollador de productos, estratega de marketing y relaciones públicas y ejecutivo de ventas. En la actualidad, supervisa la dirección y gestión general del Ogawa Coffee Group, desempeñando también las funciones de Productor Ejecutivo de Desarrollo de Tiendas, Comprador de Café y Formador de Baristas. Ha sido miembro de la junta de la Asociación Japonesa de Alimentos Naturales Orgánicos (JONA) durante 16 años, promoviendo activamente la difusión de los alimentos orgánicos. Como miembro del comité regulador del Fair-Trade Coffee Council, ha aportado su experiencia en la redacción y establecimiento de códigos de competencia leal y reglamentos de aplicación.


Mareike Leibrandt es la Directora de Marketing de «Café Intención» para J.J. Darboven GmbH & Co. KG,. Estudió en Bremen y Luneburgo, ha fungido como directora adjunta demarca “NIVEA” y como directora de marca en Tchibo GmbH «Tchibo Coffee».


Gestor comercial sénior con más de 10 años de experiencia en el sector de cafés especiales, experto en comercio, calidad, exportaciones y gestión de riesgos. Actualmente trabaja en CLAC, promoviendo el comercio justo y la sostenibilidad. Como Q-grader certificado, garantiza estándares de calidad en toda la cadena productiva. Se especializa en conectar a productores con el mercado global, desarrollando estrategias comerciales para cafés Fairtrade y apoyando la apertura de nuevos mercados. Tiene experiencia en coberturas, control de calidad y exportación de cafés especiales y orgánicos, contribuyendo al crecimiento de negocios de alto impacto en la industria del café.


Es productor rural, Presidente de Cafesul – Cooperativa de Caficultores del Sur del Estado de Espírito Santo, Brasil. Miembro del Consejo del CLAC y representante de Brasil en la Red de Café del CLAC.
Renato, posee una trayectoria de 22 años trabajando en el sector cooperativo y 17 años con la certificación Fairtrade.
En la cooperativa, desarrolla un proyecto de calidad de café conilon desde 2010, con importantes premios nacionales para sus cooperativistas. Cafesul fue la primera cooperativa de café conilon del país en obtener el aval para exportar su producto a Estados Unidos, Europa y Canadá.


Merling Preza es una destacada líder en la industria global del café, reconocida por su dedicación al comercio justo y al empoderamiento de los pequeños productores. Nacida en Nicaragua, es la gerente general de PRODECOOP, una central de cooperativas que agrupa a 38 cooperativas de base y más de 2,600 familias cafetaleras en los departamentos de Madriz, Estelí y Nueva Segovia. Desde su fundación en 1993, PRODECOOP ha trabajado para mejorar las condiciones de vida de sus miembros a través de la comercialización directa y justa del café.


Silvia Carolina Herrera Hernández es una destacada caficultora y empresaria mexicana, reconocida por su liderazgo en la producción de café de especialidad en Chiapas. Desde temprana edad, Silvia se involucró en el mundo del café, acompañando a su padre en las labores del campo, lo que despertó en ella una pasión que ha guiado su trayectoria profesional. Es licenciada en Negocios Internacionales y está cursando una maestría en Gestión de Empresas de Economía Social. Además, cuenta con la certificación Q Grader del Coffee Quality Institute, lo que avala su expertise en la evaluación de la calidad del café.


Víctor Cordero es productor de café ecológico y ha dedicado más de 20 años de su vida a mejorar la dinámica social y medioambiental de la región de Santa Marta, Colombia. Ha sido pionero en la agricultura ecológica y ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la comunidad de productores agrícolas sostenibles.


Marcela es responsable de todos los temas de sostenibilidad y cooperación internacional en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Desde el año pasado lidera la estrategia de implementación de la EUDR (Reglamento sobre productos libres de deforestación) para el sector cafetero colombiano y para la Federación como principal exportador de Café de Colombia.




Juan Pablo Solís Víquez es el Asesor Senior para Clima y Medio Ambiente en Fairtrade Internacional. Es M.Sc. en política económica por la Universidad Nacional de Costa Rica. Antes de unirse a Fairtrade, trabajó para la organización humanista Hivos de Países Bajos, donde asumió como gerente de la plataforma SAFE a encargo del BIDLab. Cuenta con entrenamiento especializado en derechos humanos, equidad de género, cadenas de valor, negocios verdes, restauración de paisajes, microfinanzas y ODS. Más de 18 años en el sector de sostenibilidad lo ha llevado a trabajar y/o vivir en África, América Latina, Asia y el Pacífico.


Lubomír es responsable de la gestión de todo el equipo de Fairtrade República Checa y Eslovaquia, la gestión estratégica y el desarrollo de la organización. Parte de su agenda recae también en las actividades comerciales relacionadas con el café y los socios comerciales seleccionados. Considera que la combinación de comercio, ética y sostenibilidad es una combinación tremendamente poderosa que beneficia a todos los integrantes de la cadena de suministro y también a la naturaleza.




Joel López es un empresario cafetalero con una trayectoria destacada en el sector. Nació el 13 de junio de 1984 y ha dedicado su carrera al desarrollo del café de especialidad en Honduras. Además de ser Socio Fundador de la organización, ha fungido como Presidente de CAFESCOR, S.A. desde el 2014, liderando su crecimiento y consolidación en el mercado. Su visión ha impulsado la calidad y sostenibilidad en la producción cafetalera.




Soy originario de una familia caficultora de Guatemala y desde joven me involucré con el comercio justo, ya que mis padres forman parte de una organización certificada por Fairtrade. Tras graduarme como Bachiller Industrial y Perito en Computación, obtuve una beca en cooperativismo, culminando mi formación como Técnico Universitario en Gestión de Cooperativas y Asociaciones. Mi especialización en la producción orgánica de café en ACODIHUE me permitió desempeñar un rol técnico, apoyando a pequeños productores. He ocupado cargos de liderazgo como Presidente de la Comisión de Juventud en ACODIHUE y en la Coordinadora Guatemalteca de Comercio Justo. Actualmente, estudio Agronomía para fortalecer mi compromiso con la producción sostenible y el comercio justo..


Es guatemalteca y promotora agrícola en Manos Campesinas. Recientemente se graduó de Bachillerato en ciencias y letras, aunque debido a las condiciones económicas aún no puede continuar sus estudios, mantiene sueños de seguir formándose. Su vínculo con Manos Campesinas comenzó a través de un proyecto de jóvenes de parcelas generacionales, y posteriormente desempeñó roles como inspectora agrícola y promotora agrícola. En los últimos tres años, participó en un grupo de jóvenes emprendedores dentro de la organización, donde junto a otros seis jóvenes iniciaron un proyecto de crianza de aves criollas. El proyecto creció, incorporando una sección de aves de postura para la venta de huevos, con gran éxito. Actualmente, están por iniciar un proyecto de aves de engorde para la venta de carne de pollo, todos apoyados por Manos Campesinas. Además, ha representado al grupo de jóvenes en un evento internacional en Paraguay.


Denis Muñoz, Financiero y Analista del mercado Internacional del Café. 14 años colaborando para ASOBAGRI una organización de pequeños y pequeñas productoras de café orgánico y comercio justo en Guatemala. Con experiencia en finanzas, gestión y ejecución de proyectos, operador de cuenta en Bolsa de Valores NY Contrato C. A partir del año 2020 ASOBAGRI cuenta con su propia cuenta en Bolsa de Valores y una estrategia definida para el manejo de riesgos en el precio internacional del café.


Ingeniero Agrónomo, con estudios de postgrado en: Agricultura Sostenible para Exportación (Universidad Nacional de Piura) y Gerencia Social (Universidad Nacional de Cajamarca- sección Jaén). Especialista en producción agrícola y en el manejo integrado del cultivo de café y cacao, inspector de fincas orgánicas, especialista en formación de sistemas internos de gestión de calidad para la producción de cultivos orgánicos y sostenibles, manejo de metodologías de capacitación en escuelas de campo para agricultores (ECAs), constitución y fortalecimiento de organizaciones de productores y catador de cafés especiales.


Catador de cafés con certificación internacional Q-Arábica Grader / Q-Robusta Grader, maestro tostador de cafés, tecnólogo en Caficultura, con posgrado en Agroecología, maestría en Agroecología con enfoque en microambientes y su influencia en la calidad de los cafés canephoras, doctorando en Biotecnología Vegetal. Actúa como juez de calidad de cafés en varios concursos nacionales, es miembro técnico del CECAFES (Centro de Cafés Especiales del Espírito Santo) y extensionista del Incaper (Instituto Capixaba de Investigación, Asistencia Técnica y Extensión Rural).




He trabajado durante 18 años en la industria de Café, como gerente de ventas al mercado de consumo masivo Costarricense, como Catador encargado de control de calidad y exportaciones y en los últimos 12 años como Gerente de Ventas Internacionales. Además de contar con la experiencia de trabajar en grandes empresas como DHL y Grupo Nación en sus departamentos de ventas.


Ingeniero Agrónomo guatemalteco con especialización en Evaluación de Impacto Ambiental y certificación Q Processing Profesional del Coffee Quality Institute. Desde 2005 trabaja en Anacafé, donde actualmente es Especialista en Calidad y Postcosecha y dirige el programa Guatemalan Coffees. Representa a Anacafé en la mesa técnica ambiental del Ministerio de Ambiente desde 2017, colaborando en la Guía Ambiental del Sector Café. Ha trabajado en trazabilidad, aseguramiento de calidad en distintos procesos de beneficio (lavado, semi-lavado y natural), y en el manejo de subproductos del café.








Sea parte del impulso al Café sostenible de Comercio Justo. Consulte los paquetes de patrocinio aquí o contáctenos a [email protected]

🏆NUESTROS SOCIOS PRINCIPALES
•Socios Diamante (Listado)
•Socios Oro (Listado)
•Socios Platino (Listado)
•Socios Plata (Listado)
🎯 PAQUETES DE PATROCINIO: OPORTUNIDADES ÚNICAS PARA TU MARCA
Cuota de Patrocinio | Diamond ($20,000) | Platinum ($10,000) | Gold ($5,000) | Silver ($1,500) |
Oportunidad de Panel | ☕️ | |||
Logo en espacios del evento (excepto principal) | ☕️ | ☕️ | ☕️ | ☕️ |
Logo en espacio principal | ☕️ | ☕️ | ||
Logo en redes sociales | ☕️ | ☕️ | ☕️ | ☕️ |
Espacio en área de exhibición | ☕️ | ☕️ | ||
Logo en giveaway kits | ☕️ | ☕️ | ||
Registros incluidos | 5 | 3 | 2 | 2 |
Descuento en registros adicionales | 5 | 3 | 2 | 1 |
Logo en el sitio web | ☕️ | ☕️ | ☕️ | ☕️ |
Menciones en redes sociales | ☕️ | ☕️ | ☕️ | |
Logo en video promocional | ☕️ | ☕️ | ||
Entrevista de delegados | ☕️ | ☕️ | ||
Logo en mesas de almuerzo/Presentación breve | ☕️ | |||
Logo en los gafetes | ☕️ | |||
Fotos digitales del evento | ☕️ | ☕️ | ☕️ | |
Patrocinios disponibles | 2 | 5 | 10 | 10 |
BENEFICIOS DEL PATROCINIO
Ser patrocinador le permitirá:
• Ampliar la visibilidad de su marca en un evento destacado de la industria.
•Conectar con líderes clave del sector y crear oportunidades de negocio.
•Posicionarse como un aliado del Comercio Justo y la sostenibilidad.
📍 UBICACIÓN

Antigua, Guatemala, es la sede de la I Edición del Foro de Café Fairtrade, un destino singular y histórico en la producción de Café de Comercio Justo con:
•🌱 Más de 20,000 familias productoras comprometidas con prácticas sostenibles.
•🏅 21 organizaciones certificadas trabajando por la calidad y justicia social.
•🍫 33,000 toneladas anuales de café, consolidando su posición como un actor clave en el mercado Comercio Justo
🏨 SEDE DEL EVENTO

•💰 Tarifas Especiales para los asistentes que decidan hospedarse en el Hotel Soleil
•Ubicado en Antigua, Guatemala, es una joya colonial y Patrimonio de la Humanidad, famosa por su arquitectura histórica, calles empedradas y el encanto de su vibrante cultura cafetera.
- Dirección: 9 calle Poniente, Cuidad Antigua Guatemala.
•combina elegancia y comodidad, rodeado de impresionantes vistas volcánicas y un ambiente colonial único.
Distancia:
Desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafic
•🏡 ALOJAMIENTO

Costo: $208
Dirección: 8a. calle poniente #1, La Antigua Guatemala 03001, Antigua Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 5 minutos / Vehículo 2 minutos

•📌 Camino Real Antigua Guatemala
Costo: $174
Dirección: 7a Calle Poniente 33b Antigua, Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 9 minutos / Vehículo 3 minutos

•📌 Hotel Posada de Don Rodrigo Antigua
Costo: $181
Dirección: 8a Calle Poniente 33b Antigua, Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 18 minutos / Vehículo 6 minutos

Costo: $47
Dirección: 6a Avenida Norte 43-A, Antigua Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 22 minutos / Vehículo 8 minutos

Costo: $104
Dirección: 5ta ave sur y 9a calle poniente Antigua Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 9 minutos / Vehículo 3 minutos

Costo: $118
Dirección: 9a. Calle Poniente #40, Antigua Guatemala.
Distancia desde La Ciudad de Guatemala: 40 minutos a 1:30 hrs depende del trafico
Distancia hacia el Foro: Caminando 5 minutos / Vehículo 2 minutos
🚕 ¿CÓMO LLEGAR?
Descubra los datos más relevantes sobre la producción de Café Fairtrade en América Latina y el Caribe:


CONCURSO REGIONAL GOLDEN CUP
12 – 13 de Mayo
Próximamente más información

Bienvenido a nuestro I Foro de Café Fairtrade, estamos emocionados por recibirle en Antigua, Guatemala. Como primer paso, deberá completar este formulario para poder registrar su participación. Por favor lea con atención y responda todas las preguntas. La información se incluirá en nuestra base de registro y en el lapso de 10 días habiles se le enviará un enlace al correo electrónico para realizar el pago correspondiente a la inscripción. ¡Nos vemos pronto!
