Sala de prensa

Productores de CLAC participan en la cumbre mundial de Azúcar de Comercio Justo

Representantes de la red azúcar de CLAC participaron en la cumbre mundial de Azúcar de Comercio Justo que se llevó a cabo en la isla Mauricio, en África Central, que tenía como objetivo de abordar el estado de la industria azucarera actual y tendencias futuras a nivel mundial, así como el impacto y la evolución estratégica global del Comercio Justo.

La cumbre contó con la presencia de autoridades de la isla de Mauricio, así como la cadena certificada de azúcar Fairtrade, con productores(as), procesadores(as), transmisores y compradores(as) de las tres redes de productores(as) del sistema Fairtrade International (FT África, CLAC, NAPP).

En el encuentro participaron productores de la Cooperativa Agrícola e Industrial Victoria (COOPEVICTORIA), de Costa Rica; de Progressive Sugar Cane Producers Association, de Belice; y de la Cooperativa de Producción Agropecuaria El Sunza R.L, de El Salvador, quienes dieron a conocer los programas que implementan con la prima Fairtrade orientados a ámbitos como la mejora de sus medios de vida y ambiente.

“Como productor de caña el espacio denominado la Feria entre productores de las tres redes (AFRICA, CLAC, NAPP), nos permitió intercambiar experiencias (retos y realidades), agroindustriales, que serán fundamentales para adaptar nuevas tecnologías y programas en mi Cooperativa”, afirmó Carlos Andrés Bolaños Zamora de COOPEVICTORIA.

Algunos de los programas destacados son: Producción Sostenible, practicas laborales justas, Bienestar comunal y familiar (que beneficia a mujeres, jóvenes, niños y niñas) y seguridad alimentaria. Además, contaron sus experiencias con el aprovechamiento de recursos tecnológicos, como el uso de drones, paneles solares y programas de riego y cosecha verde, a través de los cuales contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.

Todos estos programas buscan fortalecer la competitividad del sector, mejorar la calidad de vida de los pequeños(as) productores(as) de Comercio Justo y promover prácticas justas y equitativas en toda la cadena azucarera.

“Tuve la oportunidad de conocer a productores de diferentes continentes, quienes enfrentan los mismos desafíos que nosotros, desde el cambio climático hasta la escasez de mano de obra”, destacó Cosme Hernández, de  Progressive Sugar Cane Producers Association, de Belice y miembro del consejo directivo de CLAC. 

Como parte de la agenda, también se abordó el rol del Sistema Fairtrade como un agente de cambio en el sector del azúcar de caña, el panorama general del Comercio Justo a nivel mundial, específicamente se dialogó sobre el alcance de su impacto, mercado global y potencial de crecimiento en el mercado alemán.

El encuentro se profundizó sobre los desafíos comunes que enfrentan los(as) productores y la industria azucara, como el cambio climático, la escasez de mano de obra e el acceso a crédito y nuevos mercados.  

“Ha sido un momento histórico para mi como joven representar a mi país y las dos cooperativas de azúcar de El Salvador y haber conocido al comprador de nuestra azúcar y compartir nuestros desafíos en temas climáticos, mano de obra y altos costos”, dijo Máximo Armas, de cooperativa El Sunza de El Salvador. 

Durante el evento, el Instituto de Investigación de la Caña de Azúcar de Mauricio compartió prácticas sostenibles y nuevos enfoques para la salud y la fertilización del suelo.

Mientras que el tercer y último día del encuentro, se realizó una visita de campo a Omnicane Limited, una empresa líder en energía y agroindustria en Mauricio, con un enfoque de economía circular, aprovechamiento de la caña de azúcar y fuentes de energía renovables.

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X