Sala de prensa

Red Azúcar de CLAC realiza reunión 2024

Con el objetivo de promover, integrar e intercambiar experiencias sobre temas como la producción sostenible y el mercado del azúcar, así como abordar sus desafíos y buscar oportunidades estratégicas en el sistema de Comercio Justo, la Red Azúcar de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) llevó a cabo su reunión anual.

El encuentro tuvo lugar en las oficinas centrales de la Coordinadora, en El Salvador, donde se dieron cita las y los representantes de los diferentes países que forman parte de la Red en nuestra región. Igualmente, estuvo presente la directora ejecutiva de CLAC, Xiomara J. Paredes, quien dio la bienvenida a las y los asistentes, así como reiteró la relevancia que para CLAC tiene dicha reunión.

Por su parte, el presidente de la Red Azúcar, Andrés González, señaló que este espacio es muy importante porque es una reunión que está pactada a realizarse en forma anual, y en forma presencial. Al mismo tiempo que nos fortalece, también estrechamos más los vínculos que nos unen como productores(as) de diferentes países, de diferentes áreas”.

“Estamos cumpliendo nuestro anhelo de tener un reglamento interno que ayude a fortalecer la gobernanza, a mejorar la comunicación en la parte operativa, y también entre todos los integrantes. También, ver los retos y desafíos que tenemos en nuestra red, el azúcar es uno de los productos que tiene más protección en los países de primer mundo, a los cuales nosotros estamos exportando, ya sea en la parte de azúcar orgánica o panela orgánica, o azúcar convencional”, añadió el presidente de la Red Azúcar.

Andrés González puntualizó que, como Red, buscan prepararse ante nuevos retos, al ser su mercado tan dinámico, con nuevas tendencias de consumo y regulaciones, como la Ley Orgánica que entrará en vigor a partir de enero de 2025. Igualmente, destacó la importancia de la producción sostenible, “el enfoque principal de Fairtrade tiene que ser apoyar a los productores para que podamos renovar nuestros suelos, como productores, nuestro mayor y mejor capital es tener un suelo recuperado, un sueldo que pueda generar, al tener mayor rendimiento, mayor productividad, y que pueda generar mayores ingresos”, detalló.

Del mismo modo, agradeció a CLAC por el apoyo brindado a la Red Azúcar, tanto en la organización de esta reunión, como en el desarrollo de su plan operativo anual, entre otros temas que se desarrollan en el marco de la agenda de trabajo en común.

Una valiosa oportunidad de intercambio

Por su lado, Ramona Vargas de Rodríguez, representante de la Red Azúcar en Paraguay, manifestó sentirse orgullosa de participar en el encuentro, “a través de estas reuniones, me da la oportunidad para crecer como persona, y también llevar a los socios y socias de mi país todos esos conocimientos que hemos recibido. Estamos llevando información exacta, y participando así, personalmente, mirándonos la cara de tú a tú, es muy importante conocernos, llevar lindas experiencias y compartir con todas las organizaciones con las cuales estamos trabajando en Paraguay, que son 13 asociaciones”, expresó.

Mientras que Monika Berresheim, responsable para azúcar global de Fairtrade International, explicó que su participación en la reunión de la Red Azúcar le brinda una oportunidad muy valiosa de intercambio presencial con las y los productores.

“He tenido oportunidad de visitar otros países y podido conocer bien los productores, agradezco mucho a CLAC por la invitación. CLAC es la única red de productores que tiene una Red de Azúcar, por lo menos en azúcar no existe en Asia o África, lo que la vuelve muy especial para los productores. Me llevo de este encuentro la confirmación de cómo el cambio climático está cada vez más duro, y que hay que asegurar los fondos que tenemos ofrecer para invertir para los productores de azúcar, junto con CLAC”, afirmó Monika Berresheim.

Como cierre de la reunión, se llevó a cabo una gira de campo para conocer prácticas agrícolas y realizar un conversatorio sobre experiencias en el uso de biofábricas, donde participaron la Red Azúcar y la Red de Frutas y Jugos de CLAC. Lo anterior fue posible gracias a la colaboración de las cooperativas ATAISI y Los Pinos, así como de la Coordinadora de Pequeños(as) Productores(as) de Comercio Justo de El Salvador y del personal de las Unidades de Producción Sostenible y la Dirección Comercial de CLAC.

La Red Azúcar de CLAC tiene presencia en nueve países de Latinoamérica y el Caribe, y representa a las organizaciones de pequeños(as) productores(as) de Comercio Justo, quienes producen caña de azúcar, tanto orgánica, como convencional, en la región.

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X