Sala de prensa

Fairtrade Alemania y CLAC realizan estudio sobre huella de carbono en producción de naranja de Comercio Justo en Brasil

Fairtrade Alemania y CLAC realizaron un estudio sobre la huella de carbono en la producción de las naranjas Fairtrade en Brasil, que fue financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, a través de la organización Iniciativa Romero (CIR), miembro de Fairtrade en ese país. El estudio fue elaborado por la consultora brasileña KS Consultoría.

Los objetivos de este estudio fueron estimar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la producción de naranja en organizaciones brasileñas de Comercio Justo, además de evaluar las posibilidades de reducción de emisiones de carbono, captura de carbono y generación de créditos de carbono, entre otros puntos.

En el marco de esta iniciativa, también se exploraron los costos de cumplimiento de los Estándares Fairtrade y requisitos legales, así como las ventajas de la ampliación y extensión de las prácticas agroecológicas. En el estudio participaron cuatro cooperativas de naranja certificadas Fairtrade, en tres estados de las regiones sur y sureste de Brasil: São Paulo, Paraná y Rio Grande do Sul. La herramienta Cool Farm fue utilizada para estimar las emisiones de GEI y la huella hídrica.

Principales resultados

Los datos globales indican que, en promedio, las emisiones para toda la muestra son de 7236,16 Kg de CO2eq por hectárea, aunque hubo variaciones significativas entre cooperativas. En la Cooperativa B, por ejemplo, las emisiones promedio de los(as) agricultores(as) de producción convencional fueron de 436,7 Kg/tonelada de producto y de 270 Kg/tonelada en el caso de la producción ecológica. En la cooperativa D, por ejemplo, las emisiones promedio fueron de 221,35 kg/tonelada de producto. Es probable que las emisiones más elevadas se deban a la intensidad de las prácticas agrícolas, a través de una elevada aplicación de fertilizantes y, también, a un mayor uso de diésel, mientras que las emisiones más bajas probablemente estén relacionadas con las prácticas de gestión ecológica y agroecológica de la cooperativa en cuestión.

Principales recomendaciones

Las estrategias de mitigación y las formas de reducir las emisiones de carbono incluyen:

  • Mantenimiento preventivo y ajuste de la maquinaria
  • Sustitución de equipos antiguos
  • Aplicación de la gestión integrada de plagas
  • Mejora de las prácticas agrícolas, por ejemplo, formación en técnicas agrícolas modernas, reducción del consumo de diésel, uso de insumos más eficientes
  • Sustitución de los fertilizantes nitrogenados tradicionales por alternativas más respetuosas con el medio ambiente
  • Fijación biológica del nitrógeno, es decir, conversión por plantas (por ejemplo, leguminosas) o microorganismos del nitrógeno atmosférico (N2) en amoníaco (NH3), un nutriente crítico para el crecimiento y la producción de las plantas.
  • Utilización de fuentes de energía renovables

Viabilidad de los créditos de carbono

La aplicación de métodos de bajas emisiones puede generar créditos de carbono, ofreciendo oportunidades de diversificación de ingresos a los(as) productores(as) de cítricos.

En esta fase, sin embargo, no está claro con qué rapidez podría llevarse a cabo un proceso de este tipo, qué es lo que piensan los(as) productores(as) de la idea y si el proyecto beneficiaría realmente a las cooperativas desde el punto de vista financiero.

Oportunidades para la gestión del agua

  • Recogida de agua de lluvia e instalación de cisternas
  • Construcción de presas y embalses en las fincas
  • Regularización de los subsidios de agua (para evitar un consumo desmesurado) e identificación de manantiales y masas de agua
  • Mantenimiento preventivo de tuberías, bombas y registros de riego
  • Riego eficiente con boquillas reguladas y uso extensivo de acolchados en las zonas de producción

Conozca los detalles del estudio (disponible en idioma inglés), a través del siguiente enlace: Estudio sobre huella de carbono en producción de naranja de Comercio Justo en Brasil.

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X