La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales”, “Redes de Producto” y la “Red de Trabajadores(as); las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores (as) de los diferentes países.
La visión de CLAC es ser la red líder en representación, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo en América Latina y el Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los derechos humanos para alcanzar medios de vida dignos de productores(as), trabajadores(as) y sus comunidades. Y en este contexto, nuestras metas organizacionales son: 1) Incrementar el acceso a mercados nuevos y existentes, 2) Fortalecimiento y desarrollo de la membresía, 3) Promover el Comercio Justo, los principios y valores, 4) Incidir por una producción, comercio, y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 5) Sostenibilidad organizacional de CLAC, 6) Contribuir a los ODS a través de la inclusión de buenas prácticas sociales y ambientales.
El proyecto «El Futuro es Justo» es una iniciativa colaborativa destinada a incrementar el número de organizaciones de productores/as y sus miembros—pequeños/as agricultores/as y trabajadores/as—que disfrutan de medios de vida seguros y sostenibles, y de políticas y prácticas comerciales más justas. A través de esta acción, se busca fortalecer la efectividad de la red Fairtrade para responder a las prioridades de sus organizaciones miembros, abordando las desigualdades en los sistemas de comercio global. Con un enfoque en la justicia social, la resiliencia climática y la sostenibilidad, el proyecto se alinea con las prioridades de la Unión Europea, promoviendo un desarrollo económico equitativo y prácticas comerciales justas que beneficien a los/as productores/as y trabajadores/as en países en desarrollo.
En el marco del proyecto ‘‘El Futuro es Justo’’, CLAC se compromete a fortalecer las capacidades de incidencia política y liderazgo de los productores/as en América Latina y el Caribe, asegurando que sus voces sean influyentes en los procesos de toma de decisiones a nivel regional y global. Para alcanzar este objetivo, se busca la contratación de una persona consultora o un equipo consultor especializado en el diseño participativo de programas formativos, con el fin de desarrollar una Academia de Incidencia que responda a las necesidades específicas de los líderes de organizaciones de productores/as.
Para mayor información, por favor lea los siguientes Términos de Referencia.
Con base en la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta a la dirección electrónica [email protected] con copia a [email protected], con el asunto: “Diseño y Metodología Academia de Incidencia Proyecto EU”. La propuesta debe incluir un cronograma general, una presentación del equipo de trabajo con su descripción de roles dentro de la consultoría. Fecha última de recepción de propuestas completas, a más tardar el 31 de octubre de 2024.