El nuevo consejo directivo de CLAC, electo para el periodo 2025 – 2027, asumió sus funciones en enero luego de realizar una reunión de transición con los miembros del consejo saliente.

En la reunión, realizada en la sede de la organización en San Salvador, los nuevos miembros del consejo recibieron una inducción para conocer más sobre el funcionamiento de CLAC, sus estructuras y su equipo operativo. Además, el nuevo consejo se actualizó sobre el Plan Operativo Anual, Presupuesto, el Plan Estratégico 2025-2027 aprobado por los(as) delegados(as) de la IX Asamblea General de CLAC y dio seguimiento a las resoluciones de esta magna Asamblea.

“Nuestra primera reunión de consejo en CLAC inició desde la unión, el diálogo y el respeto con el fin de lograr buscar estrategias en conjunto para el beneficio y empoderamiento de los productores, productoras, trabajadores y trabajadoras de América Latina”, afirmó Yoriely Villalobos, presidenta del consejo de CLAC y representante de la red de frutas frescas y jugos y de la organización PROBIO, productora de piña en Costa Rica.
El nuevo consejo directivo está compuesto por 7 mujeres y 8 hombres, alcanzando por primera vez un 47% de representación de mujeres. Además, ahora incluye a dos personas como representantes de la red de trabajadores(as) y también ha incorporado integrantes de países que no habían tenido representación anteriormente como Cuba y Belice.
“Creo que es el principio y lo que ha reinado dentro del grupo de CLAC es que siempre sea un grupo que trabaja en bienestar y en beneficio de los(as) productores(as) y los(as) trabajadores(as) que representamos este movimiento, de la sociedad y de las comunidades”, afirmó Yoriely Villalobos.




El consejo también tiene personas con mucha experiencia en el comercio justo como Marike de Peña y Merling Preza, pero también personas jóvenes que han mostrado liderazgo en sus organizaciones y que pueden promover la innovación.

Elder Romero, representante de Centroamérica en el consejo directivo de CLAC, de la organización CAFICO en Honduras, afirmó: “El desarrollo sostenible de las cadenas de valor se fortalecen cuando la juventud aporta su dinamismo y creatividad, y la experiencia brinda su conocimiento y perspectiva”.


Tras la reunión del consejo directivo, la nueva presidenta visitó organizaciones productoras de café en Honduras para conocer las experiencias de las cooperativas sobre sostenibilidad y desarrollo de programas a favor de los derechos humanos.


Además, participó en el encuentro del equipo operativo en San Salvador, en donde pudo compartir su visión con los(as) colaboradores(as) de CLAC durante una semana de trabajo en donde entre otros temas, se socializó el Plan Operativo Anual en el marco del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 y se coordinaron acciones a favor de la membresía.
El encuentro finalizó con una jornada de voluntariado para contribuir al mejoramiento y reparación de una escuela rural donde hijos(as) de productores (as) y colaboradores (as) de una Organización miembro asisten, en el cantón San Isidro, en Izalco, El Salvador.
