Sala de prensa

Nuevo Plan Estratégico de CLAC busca ampliar oportunidades de mercado y continuar fortaleciendo a su membresía

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) inicia en 2025 la ejecución de un nuevo plan estratégico, el cual fue aprobado durante la IX Asamblea General de la organización en noviembre de 2024.

El nuevo plan estratégico de CLAC 2025-2027 establece que la visión de la organización es: Ser la Red líder en empoderamiento, autogestión y desarrollo de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores (as) en América Latina y El Caribe, impulsando el comercio justo y la sostenibilidad para contribuir al logro de medios de vida dignos para las familias productoras, trabajadoras y sus comunidades. 

El cumplimiento de esta visión se medirá a través de una Meta Estratégica Grande y Ambiciosa (MEGA): En 2027, CLAC se habrá consolidado como la red líder de Comercio Justo con mayor presencia y representatividad en América Latina y el Caribe contando con el reconocimiento interno y externo, una alta participación, así como una membresía y estructuras empoderadas, con productores (as) y trabajadores (as) que han mejorado su acceso a los mercados y que perciben que sus medios de vida son más sostenibles.

El plan, que se construyó con la participación de la membresía, estructuras y equipo operativo de CLAC, tiene 4 objetivos estratégicos y 11 objetivos tácticos.

EL PRIMER OBJETIVO ESTRATÉGICO
Optimizar el acceso a mercados a través del impulso del comercio justo en el norte, sur y economías emergentes.

Yoriely Villalobos, presidenta del consejo directivo de CLAC, afirmó: “hemos trabajado mucho y creo que parte importante de lo que requieren los productores es el tema del desarrollo de mercado. El objetivo es poder ampliar esas oportunidades en el mercado tanto de Europa como Norteamérica, también el mercado sur-sur lo vemos como una gran oportunidad de poder empoderar a nuestras organizaciones en nuestros países”.

Uno de los hitos importantes será establecer una oficina comercial en Brasil y empezar el proceso de licenciamiento de las empresas de América latina y el Caribe, así como ampliar las oportunidades en economías emergentes en Asia.

EL SEGUNDO OBJETIVO ESTRATÉGICO
Incrementar los niveles de empoderamiento, autogestión y desarrollo de la membresía mediante una oferta de servicios con un enfoque socialmente justo, ambientalmente responsable, y económicamente viable.

Marike de Peña, vicepresidenta del consejo directivo de CLAC detalló que se busca promover la sostenibilidad en sus tres pilares: social, ambiental y económico. En el área social se promoverá la sostenibilidad social con enfoque de derechos y que a través de la debida diligencia en derechos humanos y ambiental se busca identificar riesgos y desarrollar planes de acción para mitigarlos. En el área ambiental, se estará trabajando para fortalecer la resiliencia al cambio climático y fomentando la producción agroecológica.

Mientras que en el área económica se busca construir y fortalecer las capacidades empresariales, no solamente de las organizaciones, sino de los(as) productores(as) y trabajadores(as). Al respecto se busca conocer los costos de una producción sostenible, pero también fomentar la diversificación productiva y el valor agregado de los productos para las organizaciones que forman parte de la membresía de CLAC.

EL TERCER OBJETIVO ESTRATÉGICO
Implementar una estrategia integral de posicionamiento e incidencia de CLAC para promover un comercio más justo, que incluye sensibilizar a las audiencias sobre los resultados e impacto del comercio justo, fortalecer el intercambio de información con los(as) consumidores(as) y hacer incidencia en los gobiernos y en el Sistema Fairtrade para generar políticas y acciones que contribuyan a un entorno favorable para el Comercio Justo.

EL CUARTO OBJETIVO ESTRATÉGICO
Incrementar las capacidades organizacionales de las estructuras y el equipo operativo de CLAC para mejorar su desempeño y fomentar su apropiación y participación.

“Es un plan estratégico pensando mucho en lo que necesitamos en el futuro y pensando también en volver un poquito a lo que fueron nuestras raíces de realmente fortalecer a nuestra membresía y ser actores de cambio de nuestra propia vida, actores de cambio en nuestros países, actores de cambio en nuestra región y actores de cambio en el mercado global”, afirmó Marike de Peña.

Vea el video del Plan Estratégico 2025-2027 de CLAC

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X