Del 5 al 7 de febrero, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), junto a sus organizaciones productoras de cacao, certificadas Fairtrade: UNOCACE, Asociación Napo Kallari, ACOPAGRO, Cooperatova Agraria Norandino, CONACADO y FEDECOVERA, participaron en Chocoa 2025, en Ámsterdam. Este evento es reconocido como una de las ferias más importantes del mundo para la industria del cacao y el chocolate.
Con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado internacional, los(as) productores(as) promovieron el cacao de origen sostenible y certificado Fairtrade, destacando su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

Previo al inicio oficial de la feria, Freddy Cabello, de UNOCACE, lideró una de las reuniones en el Día de los(as) Productores(as) o «Farmers Day», un espacio clave donde se discutieron las principales preocupaciones de los cacaoteros. Durante este encuentro, CLAC también compartió experiencias con Cocoa of Excellence, plataforma global que reconoce a los productores de cacao por la calidad y diversidad de sus sabores, con la que está desarrollando un proyecto para mantener la calidad del cacao en un contexto de alta demanda global.
En el evento, representantes de cooperativas de Ecuador, Perú, República Dominicana y Guatemala sostuvieron más de una docena de reuniones con actores estratégicos de la industria del cacao y el chocolate. Los diálogos se centraron en el fortalecimiento de alianzas comerciales, la apertura de nuevas oportunidades de mercado, la necesidad de mantener altos estándares de calidad y sostenibilidad, así como el acceso a financiamiento para proyectos de mejora en la cadena de valor del cacao.


Ruth Cayapa, presidenta de la Asociación Napo Kallari en Ecuador, destacó la relevancia de participar en ferias como Chocoa: “Somos un grupo de productores indígenas y nos enorgullece formar parte de esta comunidad de productores con certificación orgánica Fairtrade. Como productores(as) nos sentimos seguros que estar en esta certificación nos aseguramos de la calidad y del compromiso con prácticas de comercio justo. Participar en eventos como este nos permite comprender la importancia de la certificación, dar a conocer sobre los procesos que desarrollamos y negociar con los clientes, ya que contamos con información valiosa”.


Eddy de la Rosa, representante de CONACADO, compartió su experiencia en Chocoa 2025: “Estamos aquí representando a nuestros productores(as), conectando con clientes y dando a conocer nuestra cooperativa. También mostramos el impacto de la certificación de Comercio Justo en nuestra organización y a los(as) productores(as) de República Dominicana«.
La participación en Chocoa 2025 resultó en importantes acercamientos con compradores europeos interesados en cacao sostenible, dando lugar a acuerdos preliminares de compra, recepción de muestras y negociaciones con empresas de Bélgica, Polonia, Italia, Países Bajos y otros destinos.
Además, se establecieron contactos estratégicos con actores del comercio justo en Europa y con instituciones que apoyan la sostenibilidad en la producción de cacao, fortaleciendo así el posicionamiento de CLAC y de las organizaciones certificadas Fairtrade en el mercado internacional de cacao.