Sala de prensa

Reb Banano de CLAC lleva a cabo reunión anual en Santa Marta, Colombia

La Red Banano de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) realizó su reunión anual, en Santa Marta, Colombia, espacio donde se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, económica y social del banano de Comercio Justo que es producido en nuestra región.

“Hemos revisado el reglamento de nuestra Red, en preparación a la Asamblea General de CLAC, que se va a celebrar en noviembre de 2024, en Oaxaca, México. Los temas que han estado en la agenda son ver los avances en todos los esfuerzos que hemos realizado durante los últimos años en definir precios de referencia para salario digno y ver cómo logramos que los(as) trabajadores(as) del sector bananero alcancen este salario en el tiempo”, afirmó Marike de Peña, presidenta del Consejo Directivo de CLAC y presidenta de la Red Banano.

En la agenda de la reunión, también se trataron temáticas como el proyecto Organizaciones Bananeras Sostenibles, a través del cual se destacaron los avances relacionados con el tema de la huella hídrica y medioambiental que se han alcanzado en el marco de dicha iniciativa.

“Estamos analizando los diferentes riesgos que hemos identificado como sector bananero, tanto riesgos humanos, como riesgos ambientales. En la agenda de todos(as) los(as) bananeros en la región de Latinoamérica, pero también de la Red Banano de CLAC, está el tema del riesgo de Fusarium, que poco a poco va avanzando en nuestro continente”, destacó Marike de Peña.

Diálogo sobre experiencias y retos en común

Por su parte, Cristina Narváez, representante de la Red Banano en Ecuador, dijo que este encuentro anual “es fundamental, ya que damos a conocer cómo se está comportando el mercado en cada uno de los países que representamos, cuáles son las experiencias, y necesidades que estamos pasando los(as) pequeños(as) productores(as) bananeros”.

“Juntos debatimos, planificamos y buscamos estrategias para mejores prácticas, aprovechando nuestras virtudes, y buscando alternativas para mejorar nuestras debilidades, buscando al máximo compartir ideas, compromisos, y fortalecer las relaciones con los demás compañeros de las redes en los demás países”, agregó.

Asimismo, Carlos Ruiz Silva, representante de la Red Banano en Perú, indicó que estos espacios son valiosos, pues “nos permiten compartir nuestras experiencias, analizar la problemática del sector, buscar alternativas y soluciones a los desafíos, retos y exigencias de los estándares de calidad, en el tema de inocuidad, cuidado del medio ambiente, producir fruta de calidad respetando la biodiversidad y que sean amigables con la salud del consumidor”.

La Red Banano de CLAC cuenta con presencia en: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana. Países de los cuales asistieron ocho representantes a este encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Marta.

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X