Sala de prensa

Consultoría: Servicios de producción audiovisual y transmisión en línea de las sesiones de la IX Asamblea General de CLAC

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños(as) Productores(as) y Organizaciones de Trabajadores(as) dentro del Comercio Justo. CLAC está organizada en “Coordinadoras Nacionales”, “Redes de Producto” y la “Red de Trabajadores(as); las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores(as) agrupa a las organizaciones de trabajadores (as) de los diferentes países.  

 La visión de CLAC es ser la red líder en representación, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo en América Latina y el Caribe, impulsando el desarrollo sostenible y promoviendo el empoderamiento, la autogestión y los derechos humanos para alcanzar medios de vida dignos de productores(as), trabajadores(as) y sus comunidades. Y en este contexto, nuestras metas organizacionales son: 1) Incrementar el acceso a mercados nuevos y existentes, 2) Fortalecimiento y desarrollo de la membresía, 3) Promover el Comercio Justo, los principios y valores, 4) Incidir por una producción, comercio, y consumo responsable para impulsar un desarrollo sostenible, 5) Sostenibilidad organizacional de CLAC, 6) Contribuir a los ODS a través de la inclusión de buenas prácticas sociales y ambientales.

En noviembre de 2024, CLAC llevará a cabo su IX Asamblea General, que tendrá un formato híbrido (presencial y virtual). Para el desarrollo de la Asamblea se requiere contratar los servicios de producción audiovisual y transmisión en línea de alrededor de 35 horas de sesiones de trabajo. Este servicio incluirá coordinar la transmisión en línea para personas que se conecten de forma virtual a través de una plataforma de videoconferencias.

Para mayor información, por favor lea los siguientes Términos de Referencia.

Las personas interesadas podrán enviar su propuesta a la dirección electrónica [email protected], con copia a [email protected], con el asunto: “Servicios de producción audiovisual y transmisión en línea”. Fecha última de recepción de propuestas completas, a más tardar el 30 de octubre de 2024.

Noticias Recientes

Recibe nuestro Boletín Informarivo

X